Perro de prensa
HÉCTOR MUÑOZ. MÁLAGA
La
sociedad española está enferma. Lo está porque muerde la manzana envenenada que
le ofrece una clase política corrompida, mentirosa e interesada. Si tolerar la
delincuencia institucional del Partido Popular, dándole el voto mayoritario, no
es ya un claro síntoma de disturbio social, la agresiva reacción nacional
frente al conflicto catalán nos sirve en bandeja el diagnóstico de certeza, el
peor de los males que pueda atacar a cualquier sistema democrático: una opinión
pública acrítica, adocenada y depredada por unos medios serviles y
complacientes con las élites poderosas. Sálvese quien pueda. El periodismo ha
de salir del jardín de mascotas y ser de nuevo un perro guardián frente a las
desviaciones del poder.
L
|
a
historia más reciente de la cuestión catalana arranca con el referéndum de
junio de 2006, en el que se aprueba el nuevo Estatut con un 73 % de votos
favorables. El PP interpone un recurso de inconstitucionalidad, y cuatro años
después ―¡cuatro años después!― el Tribunal Constitucional tumba 14 artículos,
particularmente aquellos referentes a la lengua catalana, a la autonomía del
poder judicial y a las competencias fiscales, además de dejar sin valor
jurídico el término nació, incluido
en el preámbulo (Brunet y Calvet, 2010).
A partir de diciembre de 2011, frente
a una Cataluña indignada, el Gobierno de Rajoy usará la Constitución Española a
modo de maza golpeadora y convertirá los tribunales en sus escudos políticos
frente a las legítimas aspiraciones del poble
catalá. Y esto es lo que hay, nens.
Ya de entrada, se echa en falta un
análisis elemental por parte de los medios españoles: la Constitución ordena
una democracia pluralista y no militante,
es decir, en este país se puede ser republicano, independentista y abiertamente
contrario a la mismísima Carta Magna. Las sentencias del Constitucional, de
forma reiterada, vienen a decir que se pueden atender las aspiraciones
separatistas «de una parte considerable de la población catalana» mediante una
reforma constitucional (Castellà, 2016). En otras palabras: desde el primer
día, los magistrados advierten al Ejecutivo de que la solución es política y no
judicial. Los principales medios estatales cargan las tintas en la
inconstitucionalidad del Estatut y pasan de puntillas sobre otras consideraciones
jurídicas.
Hacia la confrontación
Al partido del
Gobierno le interesa mucho más la confrontación que la negociación, y necesita el
aval de la opinión pública española. Son malos tiempos: álgidos momentos de
crisis económica para una población castigada con recortes y austeridad. A
Rajoy no le basta con su propio aparato de comunicación institucional, y para
eso está la prensa de Madrid: El País,
El Mundo y ABC demonizan a Artur Mas, lo acusan de perpetrar un desafío
intolerable al orden establecido y encuadran el problema catalán en el marco
del conflicto, sin ahorrarse primeras planas (Ballesteros, 2015). En general,
los medios nacionales presentan el proceso independentista de una forma más
negativa y menos democrática que los periódicos catalanes (Alonso, 2014); recurren a fuentes contrarias a la vía secesionista y emplean de forma característica la
metáfora del “sólido”: una suerte de construcción simbólica que representa una
España monolítica en riesgo de fractura (Martínez
y Álvarez-Peralta, 2017).
Es preciso advertir que la parcialidad
y la distorsión informativa sobre la cuestión soberanista no son exclusivas de
los medios españoles, ni mucho menos: al analizar los contenidos informativos
del Canal 3/24, de la televisión pública catalana, se ponen de manifiesto los encuadres
temáticos descontextualizados y la selección dirigida de las noticias publicadas
(Aparici, 2015), así como en El Punt Avui es posible observar un uso preferencial de fuentes
independentistas (Martínez y Álvarez-Peralta).
Equidistancia proporcional
Una vez hecha esta puntualización, en aras de un cierto equilibrio
expositivo ―más cosmético que instrumental―, me siento obligado a adelantar que
en cualquier análisis de la cuestión catalanoespañola, contemplada desde este
flanco de la frontera, encuentro varios factores que justifican la adopción de una
posición no equidistante o, mejor dicho, de una equidistancia proporcional: hay
2 millones de independentistas, que suponen casi la mitad de los votantes
catalanes en las últimas elecciones, pero son muy minoritarios frente a los 36
millones de electores españoles, entre los que, presumiblemente, los unionistas
ocupan un porcentaje abrumador. Por otro lado, el conflicto catalán es el
choque entre una idea legítima y su negación, también legítima pero en negativo.
En cuanto a la influencia de los medios (prensa, radio y televisión) en
los respectivos espacios públicos, es evidente que los españoles gozan de una
mayor capacidad por su doble difusión, mientras que los catalanes se limitan al
ámbito regional. El hecho, no menos importante, de que el desconocimiento del
idioma catalán sea la norma en el resto del Estado, opera como barrera
insalvable para una información simétrica.
Por último,
el objeto de mi interés es la sociedad española no catalana que, por otra
parte, es de la que tengo conocimiento propio: hablar o escribir sobre lo que
se ignora es tarea de estultos, y no es cuestión de contribuir a engrosar un
colectivo tan lamentablemente numeroso en nuestro país.
El arte de la persuasión
La irrupción del problema catalán en el espacio público español es un excelente campo para el estudio
de los procesos encaminados a moldear la opinión pública de forma favorable a
los intereses políticos de los gobiernos. El fenómeno no es único ni aislado, y
mucho menos nuevo. Recordemos dos casos ilustrativos: en 1916, Woodrow Wilson
es elegido presidente de los EE. UU. tras una campaña contraria a participar en
la Primera Guerra Mundial. La presión de la industria armamentística y las
expectativas de negocio le llevan, un año después, a declarar la guerra a
Alemania. Para obtener la aceptación de la opinión pública norteamericana, se crea
el Comité Creel: a través de la propaganda gubernamental, y en solo dos años,
Creel y Bernays, entre otros, consiguen convertir «una población pacífica en otra histérica y belicista que
quería ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemán» (Chomsky, 1996).
De forma paralela, y a medida que la Revolución Bolchevique
va tomando cuerpo, se desata una nueva ola persuasiva, ahora anticomunista: el "Primer Miedo Rojo". La gran figura del periodismo norteamericano, Walter
Lippmann, que hasta esos momentos colabora con la propaganda estatal, denuncia
en sus artículos y en su libro Liberty
and the News (1920) la sesgada cobertura que sobre dichos acontecimientos
hace The New York Times,
distorsionando la información (como se cita en Rodríguez, 2012) con noticias que no son más que el vehículo de las
pretensiones y falsedades de una élite contrarrevolucionaria (como se cita en McChesney, 2013).
Este último caso recuerda irremediablemente la campaña
mediática desatada contra los grupos políticos de izquierdas surgidos a partir
del Movimiento 15-M, muchos de ellos identificados con el independentismo
catalán o, cuando menos, con las corrientes favorables al llamado derecho a decidir.
Nacionalismo español
Aunque ahora se les niegue el pan y la sal de una identidad nacional propia, los catalanes siempre
fueron vistos desde el lado español como un pueblo diferente y peculiar, hasta
el punto de llamarlos coloquialmente “polacos”, no sin cierto tonillo
despectivo. La naturalidad con la que la ciudadanía española, en general, asume
desde de 1979 todas las legítimas concesiones y transferencias del Estado hacia
Cataluña, choca de frente con la intolerancia de nuestros días. ¿Qué ha
ocurrido en estos últimos años?
No podemos estar más de acuerdo con la catedrática de
Derecho y declarada enemiga de la independencia de Cataluña, Araceli Mangas, en
que Rajoy rehusó valorar la opción de un acuerdo político en septiembre de 2012,
ocultándose «tras los fiscales, los jueces, el Tribunal Constitucional, el Rey,
la ciudadanía española y los empresarios» (Mangas, 2017). Así ha continuado y
ahí está la raíz del problema: el Gobierno del PP ha elegido el enfrentamiento.
Para
vencer necesita la aprobación popular, como Wilson un siglo antes. Hay que
despertar el sentimiento nacional español, dormido desde el último título de la
Roja, y embarcar a editores y periodistas en la noble tarea de salvar la
sagrada unidad de España, porque Espanya
som tots. Todos los gobiernos, sean democráticos o dictatoriales, necesitan
el consentimiento de los gobernados. Los primeros, al estar limitados en el uso
de la fuerza, se afanan en conseguirlo mediante el control de la opinión
pública: «La propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al estado
totalitario» (Chomsky, 1996, 1998). Rajoy se emplea con ambas.
Los símbolos
Aun sin el águila, la
bandera española arrastra el
pesado lastre de la Dictadura. El imaginario colectivo la asocia con Franco
porque este supo usarla para la propaganda del Régimen. El Gobierno actual ha
retomado la idea apelando a una exhibición masiva que ha salpicado de
rojigualdas el paisaje urbano de media España. En un país en el que el 36 % de
sus ciudadanos confiesa no leer nunca un libro (CIS, 2016), y en el que el
fracaso escolar de sus jóvenes solo es menor que el de los de Malta, dentro de
la UE (Comisión Europea, 2017), cualquier mensaje racional caería en saco roto.
El
símbolo apunta a los sentimientos, atrae emociones y desvía las críticas;
seduce a los hombres y los hace solidarios en torno a él, aunque los lleve al
matadero. Cuando el poder necesita resultados rápidos, controla
las masas a través de símbolos. La
construcción de ese espacio simbólico forma parte de la fabricación del
consenso (Lippmann, 1922). Para
Habermas (1981), este consenso artificial nada tiene que ver con la opinión pública:
los medios se han convertido en la
correa de transmisión de poderosas élites, para entretener y dirigir a las
masas. El filósofo y sociólogo alemán advierte del peligro que esto supone para
los sistemas democráticos (como se cita en Boladeras, 2001).
A por ellos
En realidad, los medios españoles no comienzan a tomar en
serio la desconexión catalana hasta el 9 de noviembre de 2015, día en el que el
Parlament aprueba el inicio del proceso. Y no solo los medios nacionales: La Vanguardia publica el día 10 un duro
editorial contra la resolución y anuncia implícitamente el cese de su apoyo
soberanista (Pascual, 2016). Hasta entonces se ha relativizado el fenómeno como
si se tratase de una burbuja propiciada por la crisis, insuflada por las pretensiones
económicas de la clase política catalana y la exaltación de unos cuantos locos
independentistas (Boix, 2017).
El discurso mediático nacional es cada vez más hostil y
estereotipado, enmarcando la cuestión en una guerra justa que los demócratas han
de librar para defender la Constitución, el Estado de derecho y las normas de
convivencia “que todos nos hemos dado”. Causa cierto rubor comprobar cómo con
estos latiguillos, que vuelan de boca en boca, se establece una corriente de
imitación en la que muchos estrenan nuevo vocabulario. “Es la fuerza de la
razón y la ley frente a la barbarie de una minoría que quiere humillar a los
españoles y a los catalanes que no desean la independencia”; el Gobierno
catalán, que representa a esa minoría de 2 millones de personas, es el enemigo único de la propaganda
mecanicista.
Para
terminar de deformar el mensaje, el aparato mediático sumiso califica el procés como un golpe de Estado, y a sus
promotores ―políticos y líderes de organizaciones civiles― unos golpistas que
merecen su escarmiento: el que no está huido, está en la cárcel. En la calle se
palpa el pulso acelerado de un anticatalanismo creciente. No son pocos los que piden
una buena manta de palos: el Gobierno
del PP también les dará ese gusto. Cataluña es ocupada policialmente. A por
ellos.
La Policía Nacional carga contra manifestantes durante el referéndum del 1 de octubre en Cataluña AFP |
Un periodismo complaciente
Todo esto ocurre en un entorno informativo dominado por la aparente
normalidad que impone una lógica de causa-efecto. Bajo este esquema de la
realidad, los periodistas, jefes de redacción y editores, atados al poder, a
sus intereses y a sus propios prejuicios ideológicos, seleccionan, elaboran y
publican un sucedáneo informativo (tanto escrito como gráfico) al servicio de
la propaganda política. Al plantearles estas cuestiones, los periodistas
tienden a justificarse en lugar de hacer autocrítica sobre su dependencia del sistema político y la debilidad
frente a presiones económicas. Paradójicamente, hay cierto acuerdo en la
necesidad de mejorar la independencia y el pluralismo del periodismo político
en España (López-Rabadán y Casero-Ripollés, 2014), lo que se antoja difícil con
la precariedad laboral que sufren muchos y la debilidad económica de los medios.
Las críticas de la prensa y de los medios digitales nacionales
más próximos ideológicamente al Gobierno hacia las subvenciones oficiales de
periódicos catalanes son agrias y constantes, particularmente contra El Periódico de Catalunya, considerado
cercano al proyecto independentista (Llorca, 2016). Una vez más, parcialidad y doble
moral: tanto La Razón de Ansón y
Marhuenda como Libertad Digital de
Jiménez Losantos reciben mucha más publicidad institucional que otros, a pesar
de tener audiencias sensiblemente menores (Ejerique y Sánchez, 2016; Lobo,
2017).
La crisis económica no puede ser el
velo que oculte todas las disfunciones. No es excusa para que el periodismo
español deje de cuestionarse el papel de los medios nacionales en la cada vez
más débil identificación de los adolescentes catalanes con España, e incluso
con la UE en relación a los jóvenes españoles (Wilson-Daily,
Barriga y Prats, 2017). No es argumento para hurtar información sobre los
planteamientos de expertos jurídicos que sí contemplan una reforma constitucional
justa y positiva para todos, en la que Cataluña encajaría sin traumas ni rupturas
(Ramió, 2014).
Los periodistas no deben seguir instalados en el mismo nivel
que los grupos de intereses cuyos voceros dinamitan la convivencia con mensajes
apocalípticos que anuncian la ruina de Cataluña, reducida poco menos que a la
indigencia, sin prestaciones sociales, sin bancos y sin comercios (Bosch y
Nagel, 2015). Son los mismos que celebran la fuga de empresas pero no hablan del
Real Decreto-ley 15/2017, de 6 de
octubre, «de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores económicos»,
con el que Rajoy facilita la fuga, sin mencionar en el texto a Cataluña para que nadie piense en represalias.
Un cinismo sin parangón. En el resto de España, muchos se frotan las manos
obscenamente.
Real Decreto-ley 15/2017, de 6 de octubre, de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores económicos / FUENTE: BOE |
En
cuanto a la opinión, frente a la sana obsesión anglosajona de separarla de la
información, el panorama patrio es un popurrí en el que todo vale. A los
consagrados líderes de las grandes cabeceras, viene a unírseles una variopinta pléyade
de políticos, académicos, intelectuales, artistas y expertos, con el
denominador común del no es no a la
independencia. Poco lugar queda para la ecuanimidad en unas páginas de opinión
preñadas de piezas doctrinales, dogmáticas, combativas y apologéticas. Para lo
que sí hay espacio en este flashback
decimonónico es para practicar la agitación, no solo pidiendo el 155
vehementemente, por ejemplo, sino lamentando que su aplicación no sea más
contundente (Trujillo, 2017).
Propaganda moderna
Todas estas asociaciones entre poder político, aparato
mediático y personalidades relevantes con prestigio o simpatía para las masas
están basadas en el mutuo beneficio y de ninguna manera son casuales: es la
propaganda por “simbiosis”. Su máximo exponente es la manifestación unionista
del 8 de octubre en Barcelona, encabezada por el Nobel de Literatura, Vargas
Llosa, y el popular García Albiol. El
País publica íntegro el discurso ultranacionalista español del escritor
peruano, y RTVE transmite las casi tres horas de manifestación con una
producción que se ajusta perfectamente a la teoría de la performance: un evento dramatizado en público, que la
televisión convierte en acontecimiento mediático con el fin de generar un hecho
histórico con el que puedan identificarse las masas (Corrales, 2014). La
imagen es un potente elemento comunicativo, capaz de generar la creencia de que
lo que no sale en pantalla no
existe, y de crear la ilusión de que, por sí sola,
la visión de un acontecimiento «es suficiente para darle todo su significado» (Ramonet,
1998).
Cabecera de la manifestación españolista del 8 de octubre de 2017 en Barcelona FUENTE: elconfidencial.com |
De la ancestral fascinación que las
historias provocan en el ser humano nace una sutil pero eficaz propaganda, el storytelling: «el arte de contar historias convertido en el arte de
la manipulación, una nueva arma de distracción masiva que los políticos
utilizan para vender sus mensajes al público» (Salmon, 2008). Algunos autores
señalan que con la narración se camufla la realidad y se atrae la adhesión del
receptor (Gómez y Pérez, 2009). El País,
por ejemplo, usa la metáfora de la relación de pareja entre España y Cataluña,
en la que no hay derecho a la separación; El
Mundo narra un viaje en el que la independencia es un abismo y la nada (Moragas-Fernández y Capdevila,
2017). Este diario publica en claves narrativas la noticia del intento de
quemar una bandera española, colgada de un balcón, en Barcelona: Cristina, la
dueña, es una mujer fuerte, una patriota que sufre un duro golpe a manos de
unos malvados terroristas. Rajoy y Albiol la llaman, se ofrecen para lo que
necesite y lo cuentan en Twitter (EFE
| El Mundo, 2017). En realidad, casi no hubo daños.
Portada del libro Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear
las mentes, de Christian Salmon / FUENTE: Librería Communitas
|
Punto y seguido
El
21-D confirma los 2 millones de independentistas y es una tremenda bofetada
democrática al Gobierno español: 4 millones de ciudadanos (el 86 % del electorado) quieren al PP
fuera de Cataluña y casi lo expulsan del Parlament. No aceptan la prepotencia
de Rajoy ni los encarcelamientos, los palos de la policía o el golpe del 155.
Tampoco quieren a la CUP. Excepto, quizá, por el apoyo a Arrimadas, el nuevo estandarte
del establishment mediático, podría
afirmarse que l'opinió pública catalana resiste
a la propaganda nacionalista española y a la radical propia. Una admirable
lección democrática, que no es la primera: tengo la convicción de que si no hay
que lamentar ―a día de hoy― grandes desgracias personales, solamente se debe a
la conducta ejemplar de la ciudadanía de Cataluña.
Al suroeste, muchos perros rabiosos siguen ladrando. El «rebaño desconcertado» de Lippmann (1922) o las masas incapacitadas para «dirigir su propia existencia», de Ortega y Gasset (1930), son síntomas de un fracaso en cadena del periodismo, la opinión pública libre y la democracia.
Primera Enmienda de la Constitución de los EE. UU. FUENTE: Díez de Velasco |
Al suroeste, muchos perros rabiosos siguen ladrando. El «rebaño desconcertado» de Lippmann (1922) o las masas incapacitadas para «dirigir su propia existencia», de Ortega y Gasset (1930), son síntomas de un fracaso en cadena del periodismo, la opinión pública libre y la democracia.
Cuando
el alma mater de la Declaración de
Independencia de los EE. UU., Thomas Jefferson, decía que antes que un gobierno
sin periódicos preferiría periódicos sin gobierno, estaba dando claves para la
tesis del watchdog (Martínez Albertos,
1994), un centinela que vigila y
denuncia los desmanes de los gobernantes y las fechorías de los perros
facciosos. Frente a estos, el periodismo debe despertar de un profundo sueño y
volver a ser aquel noble perro guardián■
© Héctor Muñoz, 2017.
REFERENCIAS
Alonso, L. (2014). El tratamiento en la
prensa del movimiento independentista en Cataluña. Sphera Pública, 2(14), 104-126. Recuperado de http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/download/231/207
Aparici, I. (2015). Tratamiento
informativo del 9N en los medios públicos catalanes. ¿Vigilantes o herramientas
del poder? (Tesis de
pregrado). Universitat Jaume I,
Castellón de la Plana, España. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/132846/TFG_2015_ApariciVilarI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ballesteros, C. A. (2015). El desafío
inadvertido. La consulta sobre la independencia de Cataluña desde el marco
informativo del conflicto. Anàlisi Quaderns de Comunicació i Cultura,
(53), 48-64. doi: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i53.2531
Boix, A. (2017). Cataluña y la rigidez
constitucional. El Cronista del Estado
Social y Democrático de Derecho, (65), 62-77. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57460/116254.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Boladeras, M. (2001). La opinión
pública en Habermas. Anàlisi, (26),
51-70. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p51.pdf
Bosch, M., y Nagel,
K-J. (2015).
Independencia de Cataluña: ¿sí, sí/no,
o no? Sobre la campaña que no podía ser (pero ha sido). Iberoamericana,
15(59), 201-230. Recuperado de https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2109/1731
Brunet, J. M., y
Calvet, J. M. (28 de junio de 2010). El TC avala la mayor parte del Estatut
pero recorta 14 artículos. La Vanguardia.
Recuperado de http://www.lavanguardia.com/politica/20100628/53954687453/el-tc-avala-la-mayor-parte-del-estatut-pero-recorta-14-articulos.html
Castellà, J. M. (2016). Tribunal
Constitucional y proceso secesionista catalán: respuestas
jurídico-constitucionales a un conflicto político-constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, (37),
561-592. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/17021/14608
Chomsky, N. (1996): El
control de los medios de comunicación. En: N. Chomsky e I. Ramonet (Eds.), Cómo nos venden la moto, (pp.7-53).
Barcelona, España: Icaria editorial S. A.
Chomsky, N. (1998). Consentimiento sin consentimiento: la uniformación de
la opinión pública. En N. Chomsky. (Ed.), Profit Over People: Neoliberalism and the Global Order (pp. 43-64). New York, EE. UU.: Seven Stories Press. Recuperado de https://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-uniformacion-de-la-opinion-publica.pdf
CIS. Centro de
Investigaciones Sociológicas. (2016). Barómetro
de septiembre 2016. Estudio nº 3149. Madrid, España: Ministerio de la
Presidencia. Recuperado de http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3140_3159/3149/Es3149mar.pdf
Comisión
Europea. (2017). Monitor de la Educación
y la Formación de 2017. España. Bruselas, Bélgica: Comisión Europea.
Recuperado de https://ec.europa.eu/education/sites/education/files/monitor2017-es_es.pdf
Corrales, M. (2014). Soberanismo
en la era de
la insoberanía. El surgimiento
del pueblo soberano catalán:
una perspectiva discursiva y performativa. Anuari del conflicte social, (4),
813-835. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12524/15307
EFE
| El Mundo. (2 de diciembre de 2017).
Atacan un domicilio en Balsareny (Barcelona) en el que colgaba una bandera española.
El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/espana/2017/12/02/5a22c058e5fdea3e598b45e9.html
Ejerique,
R. y Sánchez, R. (13 de octubre de 2016). El
Gobierno beneficia a La Razón, ABC y la web de Jiménez Losantos en el reparto
de anuncios. eldiario.es. Recuperado
de http://www.eldiario.es/sociedad/Gobierno-reparte-dinero-publicidad-institucional_0_565893796.html
Gómez, B., y Pérez, J. A. (2009). La crisis de la narrativa clásica
y el storytelling: peligros del periodismo literario. Actas del I Congreso Internacional
Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/85beatriz.pdf
Lippmann, W.
(1922). La opinión pública. Madrid,
España: Cuadernos de Langre S. L.
Llorca, E. (2016).
El desafío catalán. Un análisis descriptivo. BARATARIA. Revista
Castellano-Manchega de Ciencias Sociales,(20), 45-60. doi:
http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i20.11
Lobo, M. (9 de julio de 2017). Detrás
del reparto de la publicidad institucional: el modelo CORA. CTXT. Contexto y Acción. Recuperado de http://ctxt.es/es/20170705/Politica/13772/CTXT-publicidad-institucional-medios-CORA.htm
López-Rabadán, P., y Casero-Ripollés,
A. (2014). La independencia y el
pluralismo del periodismo político en España. Contraste de percepciones
periodísticas, políticas y ciudadanas. Periodística
(16), 49-70. doi: 10.2436/20.3008.02.37
Mangas, A. (2017). España indefensa. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, (71-72), 12-15. Recuperado de https://aracelimangasmartin.com/wp-content/uploads/2017/02/Catalu%C3%B1a-secesion-independecia-Espa%C3%B1a-indefensa-A-Mangas-Martin.pdf
Martínez
Albertos, J. (1994). La tesis del perro-guardián: revisión de una teoría
clásica. Estudios
sobre el Mensaje Periodístico, (1), 13.
doi:10.5209/rev_ESMP.1994.n1.13982
Martínez, E., y
Álvarez-Peralta, M. (2017). Participación, desafío o batalla. Incidencia del
factor geográfico en el tratamiento informativo de la consulta catalana del ‘9N’. Cuadernos Artesanos de Comunicación, (132), 167-184. doi: 10.4185/cac132
McChesney, R. W.
(2013). Aquello es ahora, y esto fue entonces: Walter Lippmann y la
crisis del periodismo. CIC.
Cuadernos de Información y Comunicación, 18, 39-49.
doi:10.5209/rev_CIYC.2013.v18.41713
Moragas-Fernández,
C. M., y Capdevila, A. (2017). La mediatización
del proceso independentista de Cataluña: el rol de la metáfora en el
tratamiento informativo de El Mundo, El País y La Vanguardia. DÍGITOS, 3 (2),
11-35. Recuperado de https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/94/58
Ortega y Gasset,
J. (1930). La rebelión de las masas. Barcelona,
España: S.L.U. ESPASA LIBROS (1990).
Pascual, L. (2016). El uso del lenguaje en los medios de
comunicación en la cuestión catalana. Análisis contrastivo de El País, El
Mundo, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y El Punt Avui (Tesis de
pregrado). Universidad Pontificia de Comillas, Santander, España. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/15203/TFG000977.pdf?sequence=1
Ramió, C. (2014). El encaje de Cataluña
en un nuevo orden constitucional español. Ars Iuris Salmanticensis, 2, 11-21. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/12722/13112
Ramonet, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Madrid, España: Debate.
Real
Decreto-ley 15/2017, de 6 de octubre, de medidas urgentes en materia de
movilidad de operadores económicos dentro del territorio nacional. Boletín Oficial
del Estado, núm. 242, de 7 de octubre de 2017,
pp. 97565 a 97567. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-11501
Rodríguez, R.
F. (2012). Periodismo ético, poder y ciudadanía: las tesis de Walter Lippmann
en Liberty and the News. DILEMATA,
4(8), 153-167. Recuperado de http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/download/122/124
Salmon, C.
(2008). Storytelling. La máquina de
fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona, España: Ediciones
Península.
Trujillo, J. A.
(21 de octubre de 2017). Mártires del 155. Diario Sur. Recuperado de http://www.diariosur.es/opinion/martires-20171021002259-ntvo.html
Wilson-Daily, A. E., Barriga, E., y Prats, J. (2017). Los jóvenes y la Unión Europea:
identidad y política en Cataluña. RISE. International Journal of Sociology of Education,
6(1), 132-158. doi: 10.17583/rise.2017.2484
No hay comentarios:
Publicar un comentario